Objeto social
La Corporación es una entidad privada sin ánimo de lucro destinada a adelantar programas de desarrollo de interés general y de servicio a la comunidad, especialmente enfocado en mujeres víctimas de violencias y discriminación en razón de ser mujeres, en ámbitos privados, públicos, conflicto armado y de construcción de paz, para la ampliación de su ciudadanía, la plena vigencia de sus derechos humanos y la promoción de su papel como actoras transformadoras de su realidad, desde un enfoque jurídico y de derechos humanos, integral e interdisciplinario que fortalece procesos sociales para el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres y para la consolidación de movimientos de mujeres como actor político.

Actividad meritoria
Corresponde a la actividad meritoria parágrafo 5. (Actividades de desarrollo social, literal a). Protección, asistencia y promoción de los derechos de las poblaciones de especial protección constitucional, minorías, poblaciones en situación de vulnerabilidad, exclusión y discriminación; tales como niños, niñas, adolescentes y jóvenes, personas con discapacidad, personas mayores, grupos y comunidades étnicas, víctimas del conflicto, población desmovilizada, mujeres, población con orientación sexual e identidad de género diversa, población reclusa, población en situación de pobreza y pobreza extrema, población rural o campesina entre otras. Del artículo 359E.T
Resultado institucional 2017
“En un marco de contrucción de paz, el Estado y la comunidad internacional aborda las violencias estructurales con acciones que generen, con la participación activa de las mujeres, impactos reales en su vida cotidiana y su entorno”.
Fundadoras


Marta Lucia Tamayo Rincón

Cecilia Lorena Barraza Morelle

Claudia María Mejía Duque

Beatriz Helena Quintero García

Ana Cristina González Vélez
Cargos directivos gerenciales y de control
Linda María Cabrera Cifuentes
Directora
Erika Ambrosio
Directora Administrativa y Financiera
María Adelaida Palacio
Subdirectora
Carolina Solano
Gerenta
El monto total de los pagos salariales a los miembros directivos ascendió a $165.723.946
BENEFICIOS, EXCEDENTES, ASIGNACIONES,
DONACIONES, RECURSOS, PATRIMONIO
Actualización del régimen tributario especial 2020
Certificado de cumplimiento de los requisitos para pertenecer al régimen tributario especial
Estados financieros NIIF 2019 y 2020
Solicitud régimen tributario especial formato 5245
Informe de gestión evaluación 2019
Actualización del régimen tributario especial 2019
Certificado de cumplimiento de los requisitos para pertenecer al régimen tributario especial
Estados financieros NIIF 2018 y 2019
Solicitud régimen tributario especial formato 5245
Informe de gestión evaluación 2018
RENDICIÓN DE CUENTAS
Sisma Mujer rinde sus cuentas anualmente ante la Confederación Colombiana de
ONG – CCONG y hace parte de ONGs por la transparencia.
Rendición de cuentas presentada en 2017 (CCONG)
Rendición de cuentas ONG X T SISMA Mujer
Renta 2017
Régimen especial
DECLARACIÓN DE LA RENTA 2017 Y CERTIFICACIÓN POR LA REPRESENTANTE LEGAL EN CUMPLIMIENTO AL RÉGIMEN TRIBUTARIO
Acta de constitución
Existencia y REP legal
Régimen especial
Estatutos
Estados financieros
Acta N° 49
Construyendo una Colombia sin violencias contra las mujeres y las niñas.
BOGOTÁ - COLOMBIA
Carrera 13 No. 33 – 74, oficina 304 infosisma@sismamujer.org direccion@sismamujer.org
LÍNEAS DE ATENCIÓN
(+571) 745 22 18 – 313 347 10 32
¡No te pierdas nada de Sisma! Suscríbete a nuestro newsletter
COMUNICADO: La alianza Cinco Claves para tratamiento diferencial de la violencia sexual rechaza contundentemente el cierre de la investigación sobre violencia sexual por parte de la CPI
La Corte Penal Internacional tiene como objetivo principal, a través del ejercicio de complementariedad, poner fin a la impunidad de los autores de los crímenes más graves y contribuir así a la prevención de nuevos crímenes (Estatuto de Roma).
COMUNICADO: La JEP violó el derecho a una vida libre de violencias al no contar con un protocolo adecuado y efectivo para la prevención y atención de los casos de violencia sexual
La JEP violó el derecho a una vida libre de violencias al no contar con un protocolo adecuado y efectivo para la prevención y atención de los casos de violencia sexual y al negar la participación de la víctima en la posterior construcción de una ruta de atención
COMUNICADO: GPAZ lanza su III Informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz
El Grupo de Género en la Paz (GPAZ), lanza su III informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz.
COMUNICADO: Cinco Claves insiste a la JEP abrir el caso nacional de violencia sexual, violencia reproductiva y violencia motivada en la sexualidad de las víctimas
Las organizaciones de 5 Claves nos reunimos con la JEP y presentamos un documento que expone los argumentos que sustentan la apertura del caso nacional como medida urgente en una justicia transicional con perspectiva de género.
COMUNICADO: Organizaciones de derechos de las mujeres y de personas LGBTIQ presentan informe a la CIDH
Organizaciones de derechos de las mujeres y de personas LGBTIQ presentan informe a la CIDH sobre violaciones a los DDHH en medio de las manifestaciones.
COMUNICADO: respaldo presencia de ACNUDH en Colombia
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines y las organizaciones que suscriben este comunicado, expresamos nuestro respaldo a la labor de la...
COMUNICADO: Feministas proponemos al país
Convencidas del poder del pensamiento, de la palabra, del diálogo y de la práctica política feminista para fortalecer la democracia, activistas feministas reivindicamos una movilización social que fortalezca la democracia sin que sacrifique la existencia de nadie, con...
COMUNICADO: La JEP decidió sobre los derechos de las víctimas de violencia sexual, reproductiva y por prejuicio sin enfoque de género
La Alianza Cinco Claves para el tratamiento diferencial de la violencia sexual, en el marco del Acuerdo Final de Paz1, ha venido haciendo seguimiento a esta temática desde las negociaciones de La Habana. Varias de las propuestas planteadas por nuestro espacio fueron...
COMUNICADO: Entrega de informes al SIVJRNR – 25 de junio de 2020
Corporación Sisma Mujer entregó cuatro (4) informes al SIVJRNR sobre desaparición forzada y violencia sexual en el municipio de Vista Hermosa, Meta, el marco del proyecto "Modelo territorial de garantías de no repetición y de empoderamiento de mujeres y jóvenes...
COMUNICADO: La alianza Cinco Claves para tratamiento diferencial de la violencia sexual rechaza contundentemente el cierre de la investigación sobre violencia sexual por parte de la CPI
La Corte Penal Internacional tiene como objetivo principal, a través del ejercicio de complementariedad, poner fin a la impunidad de los autores de los crímenes más graves y contribuir así a la prevención de nuevos crímenes (Estatuto de Roma).
COMUNICADO: La JEP violó el derecho a una vida libre de violencias al no contar con un protocolo adecuado y efectivo para la prevención y atención de los casos de violencia sexual
La JEP violó el derecho a una vida libre de violencias al no contar con un protocolo adecuado y efectivo para la prevención y atención de los casos de violencia sexual y al negar la participación de la víctima en la posterior construcción de una ruta de atención
COMUNICADO: GPAZ lanza su III Informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz
El Grupo de Género en la Paz (GPAZ), lanza su III informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz.
COMUNICADO: Cinco Claves insiste a la JEP abrir el caso nacional de violencia sexual, violencia reproductiva y violencia motivada en la sexualidad de las víctimas
Las organizaciones de 5 Claves nos reunimos con la JEP y presentamos un documento que expone los argumentos que sustentan la apertura del caso nacional como medida urgente en una justicia transicional con perspectiva de género.
COMUNICADO: Organizaciones de derechos de las mujeres y de personas LGBTIQ presentan informe a la CIDH
Organizaciones de derechos de las mujeres y de personas LGBTIQ presentan informe a la CIDH sobre violaciones a los DDHH en medio de las manifestaciones.
COMUNICADO: respaldo presencia de ACNUDH en Colombia
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines y las organizaciones que suscriben este comunicado, expresamos nuestro respaldo a la labor de la...
COMUNICADO: Feministas proponemos al país
Convencidas del poder del pensamiento, de la palabra, del diálogo y de la práctica política feminista para fortalecer la democracia, activistas feministas reivindicamos una movilización social que fortalezca la democracia sin que sacrifique la existencia de nadie, con...
COMUNICADO: La JEP decidió sobre los derechos de las víctimas de violencia sexual, reproductiva y por prejuicio sin enfoque de género
La Alianza Cinco Claves para el tratamiento diferencial de la violencia sexual, en el marco del Acuerdo Final de Paz1, ha venido haciendo seguimiento a esta temática desde las negociaciones de La Habana. Varias de las propuestas planteadas por nuestro espacio fueron...
COMUNICADO: Entrega de informes al SIVJRNR – 25 de junio de 2020
Corporación Sisma Mujer entregó cuatro (4) informes al SIVJRNR sobre desaparición forzada y violencia sexual en el municipio de Vista Hermosa, Meta, el marco del proyecto "Modelo territorial de garantías de no repetición y de empoderamiento de mujeres y jóvenes...