Objeto social
La Corporación es una entidad privada sin ánimo de lucro destinada a adelantar programas de desarrollo de interés general y de servicio a la comunidad, especialmente enfocado en mujeres víctimas de violencias y discriminación en razón de ser mujeres, en ámbitos privados, públicos, conflicto armado y de construcción de paz, para la ampliación de su ciudadanía, la plena vigencia de sus derechos humanos y la promoción de su papel como actoras transformadoras de su realidad, desde un enfoque jurídico y de derechos humanos, integral e interdisciplinario que fortalece procesos sociales para el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres y para la consolidación de movimientos de mujeres como actor político.

Actividad meritoria
Corresponde a la actividad meritoria parágrafo 5. (Actividades de desarrollo social, literal a). Protección, asistencia y promoción de los derechos de las poblaciones de especial protección constitucional, minorías, poblaciones en situación de vulnerabilidad, exclusión y discriminación; tales como niños, niñas, adolescentes y jóvenes, personas con discapacidad, personas mayores, grupos y comunidades étnicas, víctimas del conflicto, población desmovilizada, mujeres, población con orientación sexual e identidad de género diversa, población reclusa, población en situación de pobreza y pobreza extrema, población rural o campesina entre otras. Del artículo 359E.T
Resultado institucional 2017
“En un marco de contrucción de paz, el Estado y la comunidad internacional aborda las violencias estructurales con acciones que generen, con la participación activa de las mujeres, impactos reales en su vida cotidiana y su entorno”.
Fundadoras


Marta Lucia Tamayo Rincón

Cecilia Lorena Barraza Morelle

Claudia María Mejía Duque

Beatriz Helena Quintero García

Ana Cristina González Vélez
Cargos directivos gerenciales y de control
Linda María Cabrera Cifuentes
Directora
Erika Ambrosio
Directora Administrativa y Financiera
Katerin Jurado Díaz
Subdirectora Movilidad
Carolina Solano
Subdirectora Justicia
El monto total de los pagos salariales a los miembros directivos ascendió a $165.723.946
BENEFICIOS, EXCEDENTES, ASIGNACIONES,
DONACIONES, RECURSOS, PATRIMONIO
Actualización del régimen tributario especial 2021
Certificado de cumplimiento de los requisitos para pertenecer al régimen tributario especial
Estados financieros NIIF 2020 y 2021
Solicitud régimen tributario especial formato 5245
Informe de gestión evaluación 2020
Actualización del régimen tributario especial 2020
Certificado de cumplimiento de los requisitos para pertenecer al régimen tributario especial
Estados financieros NIIF 2019 y 2020
Solicitud régimen tributario especial formato 5245
Informe de gestión evaluación 2019
Actualización del régimen tributario especial 2019
Certificado de cumplimiento de los requisitos para pertenecer al régimen tributario especial
Estados financieros NIIF 2018 y 2019
Solicitud régimen tributario especial formato 5245
Informe de gestión evaluación 2018
RENDICIÓN DE CUENTAS
Sisma Mujer rinde sus cuentas anualmente ante la Confederación Colombiana de
ONG – CCONG y hace parte de ONGs por la transparencia.
Rendición de cuentas presentada en 2017 (CCONG)
Rendición de cuentas ONG X T SISMA Mujer
Renta 2017
Régimen especial
DECLARACIÓN DE LA RENTA 2017 Y CERTIFICACIÓN POR LA REPRESENTANTE LEGAL EN CUMPLIMIENTO AL RÉGIMEN TRIBUTARIO
Acta de constitución
Existencia y REP legal
Régimen especial
Estatutos
Estados financieros
Acta N° 49
Construyendo una Colombia sin violencias contra las mujeres y las niñas.
BOGOTÁ - COLOMBIA
Carrera 13 No. 33 – 74, oficina 304 infosisma@sismamujer.org direccion@sismamujer.org
LÍNEAS DE ATENCIÓN
(+571) 745 22 18 – 313 347 10 32
¡No te pierdas nada de Sisma! Suscríbete a nuestro newsletter
COMUNICADO: Exigimos garantías y debido proceso para defensora de DDHH Yolanda González de Saravena, Arauca
Las plataformas colombianas de derechos humanos Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU) y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo (PCDHDD) que agrupan a más de 400 organizaciones...
COMUNICADO: Atentado cometido en contra de Fiscales de Tumaco en la vía que comunica Pasto- Tumaco
La Corporación Sisma Mujer expresa públicamente nuestro rechazo y profunda indignación frente al atentado cometido en contra de los Fiscales 60 URI y 59 CAIVAS de Tumaco, cuando se desplazaban en la vía que conduce de Pasto a Tumaco, consecuencia del cual, los dos...
COMUNICADO: Declaración de organizaciones sociales en torno a la situación actual y sus eventuales consecuencias
Las Organizaciones Sociales que firmamos la presente declaración, queremos expresar algunos elementos sobre la crisis desatada por el Covid-19 en Colombia, y sobre las eventuales consecuencias que podría tener el manejo de la misma en nuestras organizaciones y en el...
COMUNICADO: 25 de mayo de 2020 En tiempos de pandemia tampoco es hora de callar las violencias contra las mujeres
En el marco de la conmemoración del Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas de Violencia Sexual, la Corporación Sisma Mujer publica el boletín anual sobre el comportamiento de la violencia sexual contra mujeres y niñas en Colombia durante 2019 y 2020, y en el...
COMUNICADO: La Alianza Cinco Claves pide abrir un caso de violencia sexual, reproductiva y otros delitos motivados en la sexualidad de las víctimas
El pasado 20 de febrero la Alianza Cinco Claves1 le solicitamos a la Jurisdicción Especial para la Paz abrir un caso nacional de violencia sexual, reproductiva y otros delitos motivados en la sexualidad de las víctimas cometidos en el marco del conflicto armado, en...
COMUNICADO: Rechazo al artículo de la revista Soho que normaliza y hace apología al delito de violencia sexual contra las mujeres
Desde la Corporación Sisma Mujer manifestamos públicamente nuestra indignación y rechazo frente al artículo de la revista Soho titulado ‘Mi primera violación’. Dicha publicación promueve la cultura de la violación, normaliza la violencia sexual y erotiza las...
COMUNICADO: Ternas presentadas y definidas para votar
Bogotá, Febrero 27 de 2014 La Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y las actuales representantes de las organizaciones de mujeres integrantes del Comité Nacional de Seguimiento a la...
COMUNICADO: #NosotrasParamos 8 de marzo, Día Internacional por los Derechos de las Mujeres
COMUNICADO: Comisión Interamericana de Derechos Humanos realiza audiencia sobre asesinatos de defensoras y defensores en Colombia
#NoNosCallaremos Este jueves 6 de diciembre, organizaciones de derechos humanos y el Estado colombiano participarán en la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH, donde se analizará el estado actual de impunidad en que se encuentran los...
COMUNICADO: Exigimos garantías y debido proceso para defensora de DDHH Yolanda González de Saravena, Arauca
Las plataformas colombianas de derechos humanos Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU) y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo (PCDHDD) que agrupan a más de 400 organizaciones...
COMUNICADO: Atentado cometido en contra de Fiscales de Tumaco en la vía que comunica Pasto- Tumaco
La Corporación Sisma Mujer expresa públicamente nuestro rechazo y profunda indignación frente al atentado cometido en contra de los Fiscales 60 URI y 59 CAIVAS de Tumaco, cuando se desplazaban en la vía que conduce de Pasto a Tumaco, consecuencia del cual, los dos...
COMUNICADO: Declaración de organizaciones sociales en torno a la situación actual y sus eventuales consecuencias
Las Organizaciones Sociales que firmamos la presente declaración, queremos expresar algunos elementos sobre la crisis desatada por el Covid-19 en Colombia, y sobre las eventuales consecuencias que podría tener el manejo de la misma en nuestras organizaciones y en el...
COMUNICADO: 25 de mayo de 2020 En tiempos de pandemia tampoco es hora de callar las violencias contra las mujeres
En el marco de la conmemoración del Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas de Violencia Sexual, la Corporación Sisma Mujer publica el boletín anual sobre el comportamiento de la violencia sexual contra mujeres y niñas en Colombia durante 2019 y 2020, y en el...
COMUNICADO: La Alianza Cinco Claves pide abrir un caso de violencia sexual, reproductiva y otros delitos motivados en la sexualidad de las víctimas
El pasado 20 de febrero la Alianza Cinco Claves1 le solicitamos a la Jurisdicción Especial para la Paz abrir un caso nacional de violencia sexual, reproductiva y otros delitos motivados en la sexualidad de las víctimas cometidos en el marco del conflicto armado, en...
COMUNICADO: Rechazo al artículo de la revista Soho que normaliza y hace apología al delito de violencia sexual contra las mujeres
Desde la Corporación Sisma Mujer manifestamos públicamente nuestra indignación y rechazo frente al artículo de la revista Soho titulado ‘Mi primera violación’. Dicha publicación promueve la cultura de la violación, normaliza la violencia sexual y erotiza las...
COMUNICADO: Ternas presentadas y definidas para votar
Bogotá, Febrero 27 de 2014 La Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y las actuales representantes de las organizaciones de mujeres integrantes del Comité Nacional de Seguimiento a la...
COMUNICADO: #NosotrasParamos 8 de marzo, Día Internacional por los Derechos de las Mujeres
COMUNICADO: Comisión Interamericana de Derechos Humanos realiza audiencia sobre asesinatos de defensoras y defensores en Colombia
#NoNosCallaremos Este jueves 6 de diciembre, organizaciones de derechos humanos y el Estado colombiano participarán en la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH, donde se analizará el estado actual de impunidad en que se encuentran los...