
Nuestros logros
Desde 1998, Sisma Mujer ha llegado de manera directa a más de 25.474 mujeres, niñas y jóvenes víctimas de violencias y a sus familias en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. Entre ellas se encuentran mujeres campesinas, afrocolombianas, palenqueras, raizales, indígenas, mestizas, víctimas, sobrevivientes, lideresas, defensoras de derechos humanos y del medio ambiente, políticas, activistas, refugiadas, exiliadas y migradas.
El 99% de las beneficiarias son mujeres, aunque en algunos proyectos han participado hombres y niños (1%). Sisma Mujer ha trabajado con 1.103 organizaciones, en su mayoría de mujeres y de víctimas; alcanzando a más de 475.340 personas como beneficiarias indirectas. Durante estos años de trabajo, Sisma Mujer ha conseguido impactar legislación, políticas públicas, jurisprudencia y ha elaborado recomendaciones de organismos internacionales logrando avances a favor de la eliminación de todo tipo de violencias contra las mujeres y las niñas. Su trabajo ha trascendido las fronteras nacionales, llegando a realizar labores de incidencia en Estados Unidos y Europa; además de acompañar a mujeres colombianas refugiadas en España.

Contribución al impacto de reformas legislativas y constitucionales del sistema electoral para avanzar en la paridad de la participación política de las mujeres.

Contribución al impacto de la administración de justicia en favor de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación integral y la garantía de no repetición de las mujeres víctimas de violencia sexual, y su comprensión como una grave violación a sus derechos humanos.

Contribución a la incorporación de un enfoque diferencial de género en las políticas de restitución de tierras que garantice el acceso de las mujeres a este derecho.

Contribución a la incorporación de un enfoque diferencial de género sobre las medidas de protección del Estado para las mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos.

Posicionamiento en el país del debate público sobre acceso a la justicia para las mujeres y avance en la incorporación de un enfoque de género en el litigio y el acompañamiento psicosocial de los casos de mujeres víctimas de violencias por el hecho de ser mujer.

Contribución al impacto en Colombia de las recomendaciones del sistema interamericano (CIDH) y del sistema universal (Consejo Derechos Humanos) a favor de los derechos humanos de las mujeres.

Contribución al empoderamiento de mujeres víctimas del conflicto armado, para evaluar su situación de discriminación estructural, reconocer y utilizar las herramientas para la protección frente a esas violencias, y exigir la satisfacción de sus derechos a la tierra, a su protección, a la reparación integral y transformadora, a su participación y a la paz, en el camino a la reconstrucción de sus proyectos de vida.

Contribución al empoderamiento de mujeres indígenas, afro descendientes y campesinas en la comprensión y posicionamiento de la erradicación de la violencia contra las mujeres en sus comunidades.
Construyendo una Colombia sin violencias contra las mujeres y las niñas.
BOGOTÁ - COLOMBIA
Carrera 13 No. 33 – 74, oficina 304 infosisma@sismamujer.org direccion@sismamujer.org
LÍNEAS DE ATENCIÓN
(+571) 745 22 18 – 313 347 10 32
¡No te pierdas nada de Sisma! Suscríbete a nuestro newsletter
COMUNICADO: La alianza Cinco Claves para tratamiento diferencial de la violencia sexual rechaza contundentemente el cierre de la investigación sobre violencia sexual por parte de la CPI
La Corte Penal Internacional tiene como objetivo principal, a través del ejercicio de complementariedad, poner fin a la impunidad de los autores de los crímenes más graves y contribuir así a la prevención de nuevos crímenes (Estatuto de Roma).
COMUNICADO: La JEP violó el derecho a una vida libre de violencias al no contar con un protocolo adecuado y efectivo para la prevención y atención de los casos de violencia sexual
La JEP violó el derecho a una vida libre de violencias al no contar con un protocolo adecuado y efectivo para la prevención y atención de los casos de violencia sexual y al negar la participación de la víctima en la posterior construcción de una ruta de atención
COMUNICADO: GPAZ lanza su III Informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz
El Grupo de Género en la Paz (GPAZ), lanza su III informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz.
COMUNICADO: Cinco Claves insiste a la JEP abrir el caso nacional de violencia sexual, violencia reproductiva y violencia motivada en la sexualidad de las víctimas
Las organizaciones de 5 Claves nos reunimos con la JEP y presentamos un documento que expone los argumentos que sustentan la apertura del caso nacional como medida urgente en una justicia transicional con perspectiva de género.
COMUNICADO: Organizaciones de derechos de las mujeres y de personas LGBTIQ presentan informe a la CIDH
Organizaciones de derechos de las mujeres y de personas LGBTIQ presentan informe a la CIDH sobre violaciones a los DDHH en medio de las manifestaciones.
COMUNICADO: respaldo presencia de ACNUDH en Colombia
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines y las organizaciones que suscriben este comunicado, expresamos nuestro respaldo a la labor de la...
COMUNICADO: Feministas proponemos al país
Convencidas del poder del pensamiento, de la palabra, del diálogo y de la práctica política feminista para fortalecer la democracia, activistas feministas reivindicamos una movilización social que fortalezca la democracia sin que sacrifique la existencia de nadie, con...
COMUNICADO: La JEP decidió sobre los derechos de las víctimas de violencia sexual, reproductiva y por prejuicio sin enfoque de género
La Alianza Cinco Claves para el tratamiento diferencial de la violencia sexual, en el marco del Acuerdo Final de Paz1, ha venido haciendo seguimiento a esta temática desde las negociaciones de La Habana. Varias de las propuestas planteadas por nuestro espacio fueron...
COMUNICADO: Entrega de informes al SIVJRNR – 25 de junio de 2020
Corporación Sisma Mujer entregó cuatro (4) informes al SIVJRNR sobre desaparición forzada y violencia sexual en el municipio de Vista Hermosa, Meta, el marco del proyecto "Modelo territorial de garantías de no repetición y de empoderamiento de mujeres y jóvenes...
COMUNICADO: La alianza Cinco Claves para tratamiento diferencial de la violencia sexual rechaza contundentemente el cierre de la investigación sobre violencia sexual por parte de la CPI
La Corte Penal Internacional tiene como objetivo principal, a través del ejercicio de complementariedad, poner fin a la impunidad de los autores de los crímenes más graves y contribuir así a la prevención de nuevos crímenes (Estatuto de Roma).
COMUNICADO: La JEP violó el derecho a una vida libre de violencias al no contar con un protocolo adecuado y efectivo para la prevención y atención de los casos de violencia sexual
La JEP violó el derecho a una vida libre de violencias al no contar con un protocolo adecuado y efectivo para la prevención y atención de los casos de violencia sexual y al negar la participación de la víctima en la posterior construcción de una ruta de atención
COMUNICADO: GPAZ lanza su III Informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz
El Grupo de Género en la Paz (GPAZ), lanza su III informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz.
COMUNICADO: Cinco Claves insiste a la JEP abrir el caso nacional de violencia sexual, violencia reproductiva y violencia motivada en la sexualidad de las víctimas
Las organizaciones de 5 Claves nos reunimos con la JEP y presentamos un documento que expone los argumentos que sustentan la apertura del caso nacional como medida urgente en una justicia transicional con perspectiva de género.
COMUNICADO: Organizaciones de derechos de las mujeres y de personas LGBTIQ presentan informe a la CIDH
Organizaciones de derechos de las mujeres y de personas LGBTIQ presentan informe a la CIDH sobre violaciones a los DDHH en medio de las manifestaciones.
COMUNICADO: respaldo presencia de ACNUDH en Colombia
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines y las organizaciones que suscriben este comunicado, expresamos nuestro respaldo a la labor de la...
COMUNICADO: Feministas proponemos al país
Convencidas del poder del pensamiento, de la palabra, del diálogo y de la práctica política feminista para fortalecer la democracia, activistas feministas reivindicamos una movilización social que fortalezca la democracia sin que sacrifique la existencia de nadie, con...
COMUNICADO: La JEP decidió sobre los derechos de las víctimas de violencia sexual, reproductiva y por prejuicio sin enfoque de género
La Alianza Cinco Claves para el tratamiento diferencial de la violencia sexual, en el marco del Acuerdo Final de Paz1, ha venido haciendo seguimiento a esta temática desde las negociaciones de La Habana. Varias de las propuestas planteadas por nuestro espacio fueron...
COMUNICADO: Entrega de informes al SIVJRNR – 25 de junio de 2020
Corporación Sisma Mujer entregó cuatro (4) informes al SIVJRNR sobre desaparición forzada y violencia sexual en el municipio de Vista Hermosa, Meta, el marco del proyecto "Modelo territorial de garantías de no repetición y de empoderamiento de mujeres y jóvenes...