Se constituye como un referente de consulta ante la opinión pública y el Estado sobre los alcances de la violencia de género y el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias, y concentra las acciones de incidencia encaminadas a lograr los cambios institucionales necesarios para que las mujeres gocen de la plena vigencia de sus derechos y ejerzan como actoras transformadoras de su realidad.
Para ello, mantiene una labor de investigación constante para generar información y conocimiento sobre las violencias contra las mujeres por el hecho de serlo, y la difunde estratégicamente a todos los actores con capacidad de generar un cambio al respecto.
Igualmente, impulsa mecanismos para incrementar la participación ciudadana y política de las mujeres, así como la incidencia para la inclusión de medidas afirmativas y diferenciales hacia las mujeres en búsqueda de la igualdad de género. Del mismo modo, promueve el enfoque de género y la participación de las mujeres en la construcción de Paz.
Nuestras acciones:
Se realizan acciones encaminadas a lograr cambios institucionales en materia de igualdad de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
Difunde estratégicamente contenidos por diferentes medios para generar un cambio en materia de igualdad de género, derechos de las mujeres y construcción de Paz.
Busca favorecer el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencias, tanto en espacios cotidianos como en el marco del conflicto armado interno, y la realización de sus derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación, y especialmente del derecho a una vida libre de violencias. Esto a partir de acciones jurídicas y de incidencia política, con un enfoque feminista y psicosocial.
Para ello, lleva a cabo la documentación de casos de violencia sexual, feminicidios y violencia intrafamiliar, presta asesoría psicojurídica, realiza litigio de casos de violencias contra mujeres ante los tribunales colombianos y ante organismos internacionales de protección de Derechos Humanos, impulsa la aplicación de la ley 1257 de 2008 en lo relativo a las medidas de protección integral para mujeres víctimas de violencias y desarrolla procesos de acompañamiento psicosocial. Además, realiza acciones de visibilización e incidencia para la exigibilidad de una legislación y política pública que asegure el cumplimiento de los deberes del Estado en el respeto y garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
Busca visibilizar y abordar los impactos diferenciales y desproporcionados que el conflicto armado y la violencia sociopolítica tienen en la vida de las niñas, las jóvenes y las mujeres, para avanzar en la exigibilidad al Estado de acciones específicas que atiendan dichas afectaciones, en cumplimiento de los estándares internacionales de los derechos humanos. En este sentido, trabaja con mujeres víctimas de múltiples violencias derivadas del conflicto en diferentes regiones del país, para fortalecer su autonomía, sus capacidades de afrontamiento y su sostenibilidad en procesos organizativos. A través de acciones de incidencia, fortalecimiento organizativo, acompañamiento psicosocial y orientación en derechos, se trabajan en los siguientes aspectos: