VIOLENCIAS CONTRA LAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS SEGÚN EL SIADDHH
De acuerdo con el registro realizado por el Sistema, mientras que durante el semestre correspondiente a enero y junio de 2011 se reportó un total de 145 agresiones contra defensoras y defensores, para el mismo periodo del año 2012 se registró un aumento del 12.41% con 163 agresiones...
RC2013
FEMINICIDIO-ATLÁNTICO DELEGACIÓN DE MUJERES ANTE EL COMITÉ NACIONAL LEY 1257
Para el año 2013, según el instituto de medicina legal ciencia forense se reportaron en total 3,372 casos de violencia contra mujeres y 72 casos de violencia contra el adulto mayor de los cuales 31 fueron hombre y 41 mujeres. Leer más
VI INFORME DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN COLOMBIA (2010-2012)
Por sexta vez, la Red Nacional de Mujeres publica su informe sobre los derechos humanos de las mujeres. Al igual que en versiones anteriores, el informe busca dar cuenta desde una perspectiva feminista del estado de los derechos de las mujeres, a través de tres...
INFORME DE LA MESA POR EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 1257 DE 2008 Y SU ESTADO ACTUAL DE CUMPLIMIENTO.
Considerando que en el ordenamiento jurídico colombiano está reconocido el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia derivado de la convención de Belém do pará y de la ley 1257 de 2008 y que han transcurrido tres años desde la entrada en vigencia...
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SEGÚN FORENSIS DEL INML-CF
Según lo reportado por el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses (en adelante, INML y CF) en el ámbito de violencia intrafamiliar (incluye maltrato a niños, niñas y adolescentes. Leer más
REPARACIÓN COLECTIVA, INCLUYENTE Y TRANSFORMADORA – LINEAMIENTOS DE REPARACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO Y ÉTNICO EN LA POLÍTICA DE REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS
Este documento es un punto de partida para reflexionar sobre de la reparación colectiva como una oportunidad para comprender y reparar el impacto desproporcionado y diferencial del conflicto armado en las mujeres que pertenecen a colectivos, con énfasis en las mujeres de grupos étnicos y...
BOLETÍN SOBRE DEFENSORAS SISMA -24 DE AGOSTO
La Defensoría del Pueblo a través de la Delegada para la Prevención de Riesgos de Violación de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario- SAT y la Delegada para los derechos de las mujeres y los asuntos de género, ha llamado la atención sobre la presunción...
Entradas recientes
- Boletín No. 22 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS EN COLOMBIA DURANTE 2019 Y 2020
- BOLETÍN ESPECIAL N°23 – DERECHOS DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN COLOMBIA
- Boletín N° 24 LIDERESAS Y DEFENSORAS DURANTE LA PANDEMIA: ENTRE LA VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA DE GÉNERO Y EL COVID-19
- COLOMBIA ES UN PAÍS INSEGURO PARA LA NIÑEZ: AFECTO
- Fanzine: proceso de paz para la vida
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- noviembre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
Categorías
Categorías
- 2013 (1)
- 2014 (16)
- 2015 (12)
- 2016 (6)
- 2017 (16)
- 2018 (25)
- 2019 (2)
- 2020 (19)
- Convocatorias (6)
- Defensoras de derechos humanos (11)
- Ley 1257 (11)
- Participación política (8)
- Paz (34)
- Psicosocial (9)
- Publicaciones (2)
- RC2013 (3)
- RC2014 (4)
- RC2015 (2)
- RC2016 (4)
- RC2017 (7)
- RC2018 (10)
- RC2019 (10)
- RC2020 (5)
- Realidad en cifras (4)
- Reparación (2)
- Sentencias (8)
- Uncategorized (9)
- Videos (6)
- Violencia sexual (25)