REALIDAD EN CIFRAS 2017
PUBLICACIONES

BOLETÍN DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 2017 DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
26 de diciembre de 2017
El Boletín Especial de este 25 de Noviembre, coincide con el primer aniversario de la firma del Acuerdo de paz, motivo que nos alienta a continuar con el seguimiento pormenorizado de las violencias que afectan de manera diferenciada y desproporcionada a mujeres y niñas en Colombia

COMPORTAMIENTO DE LAS VIOLENCIAS CONTRA NIÑAS Y MUJERES EN COLOMBIA A PARTIR DEL INFORME FORENSIS 2016 DEL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL (INML-CF)
26 de diciembre de 2017
Comportamiento de las violencias contra niñas y mujeres en Colombia a partir del informe Forensis 2016 del Instituto Nacional de Medicina Legal (INML-CF

BOLETÍN SOBRE AGRESIONES A DEFENSORES Y DEFENSORAS
26 de diciembre de 2017
Situación de derechos humanos de líderes, lideresas, defensores y defensoras en Colombia durante enero de 2017.

DOCUMENTO COMPARATIVO DE ASESINATOS A DEFENSORAS/ES
26 de diciembre de 2017
Análisis comparativo de los asesinatos a líderes, lideresas y defensoras/es de DDHH en Colombia durante los primeros meses de 2016 y 2017. Última revisión: 28 de marzo de 201

COMPARATIVO SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LIDERESAS 2016-2017
26 de diciembre de 2017
Departamentos de ocurrencia de las agresiones contra defensoras/es, líderes y lideresas de DDHH de enero de a abril 10 de 2017 base Marcha Patriótica.

BOLETÍN 25 DE MAYO DE 2017. DEL FIN DE LA GUERRA A LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES. UN RETO PARA LA PAZ
26 de diciembre de 2017
Desde hace 3 años cada 25 de mayo se conmemora el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas de Violencia Sexual, iniciativa impulsada por Jineth Bedoya, periodista quien fuera secuestrada, agredida sexualmente y torturada el 25 de mayo del 2000 por paramilitares, cuando se disponía a realizar una entrevista en la cárcel La Picota.

BOLETÍN SOBRE DEFENSORAS SISMA -24 DE AGOSTO
24 de agosto de 2017
La Defensoría del Pueblo a través de la Delegada para la Prevención de Riesgos de Violación de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario- SAT y la Delegada para los derechos de las mujeres y los asuntos de género, ha llamado la atención sobre la presunción de riesgo extraordinario de género establecida por la Corte Constitucional en los autos 092 de 2008.
Construyendo una Colombia sin violencias contra las mujeres y las niñas.
BOGOTÁ - COLOMBIA
Carrera 13 No. 33 – 74, oficina 304 infosisma@sismamujer.org direccion@sismamujer.org
LÍNEAS DE ATENCIÓN
(+571) 745 22 18 – 313 347 10 32
¡No te pierdas nada de Sisma! Suscríbete a nuestro newsletter
COMUNICADO: La alianza Cinco Claves para tratamiento diferencial de la violencia sexual rechaza contundentemente el cierre de la investigación sobre violencia sexual por parte de la CPI
La Corte Penal Internacional tiene como objetivo principal, a través del ejercicio de complementariedad, poner fin a la impunidad de los autores de los crímenes más graves y contribuir así a la prevención de nuevos crímenes (Estatuto de Roma).
COMUNICADO: La JEP violó el derecho a una vida libre de violencias al no contar con un protocolo adecuado y efectivo para la prevención y atención de los casos de violencia sexual
La JEP violó el derecho a una vida libre de violencias al no contar con un protocolo adecuado y efectivo para la prevención y atención de los casos de violencia sexual y al negar la participación de la víctima en la posterior construcción de una ruta de atención
COMUNICADO: GPAZ lanza su III Informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz
El Grupo de Género en la Paz (GPAZ), lanza su III informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz.
COMUNICADO: Cinco Claves insiste a la JEP abrir el caso nacional de violencia sexual, violencia reproductiva y violencia motivada en la sexualidad de las víctimas
Las organizaciones de 5 Claves nos reunimos con la JEP y presentamos un documento que expone los argumentos que sustentan la apertura del caso nacional como medida urgente en una justicia transicional con perspectiva de género.
COMUNICADO: Organizaciones de derechos de las mujeres y de personas LGBTIQ presentan informe a la CIDH
Organizaciones de derechos de las mujeres y de personas LGBTIQ presentan informe a la CIDH sobre violaciones a los DDHH en medio de las manifestaciones.
COMUNICADO: respaldo presencia de ACNUDH en Colombia
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines y las organizaciones que suscriben este comunicado, expresamos nuestro respaldo a la labor de la...
COMUNICADO: Feministas proponemos al país
Convencidas del poder del pensamiento, de la palabra, del diálogo y de la práctica política feminista para fortalecer la democracia, activistas feministas reivindicamos una movilización social que fortalezca la democracia sin que sacrifique la existencia de nadie, con...
COMUNICADO: La JEP decidió sobre los derechos de las víctimas de violencia sexual, reproductiva y por prejuicio sin enfoque de género
La Alianza Cinco Claves para el tratamiento diferencial de la violencia sexual, en el marco del Acuerdo Final de Paz1, ha venido haciendo seguimiento a esta temática desde las negociaciones de La Habana. Varias de las propuestas planteadas por nuestro espacio fueron...
COMUNICADO: Entrega de informes al SIVJRNR – 25 de junio de 2020
Corporación Sisma Mujer entregó cuatro (4) informes al SIVJRNR sobre desaparición forzada y violencia sexual en el municipio de Vista Hermosa, Meta, el marco del proyecto "Modelo territorial de garantías de no repetición y de empoderamiento de mujeres y jóvenes...
COMUNICADO: La alianza Cinco Claves para tratamiento diferencial de la violencia sexual rechaza contundentemente el cierre de la investigación sobre violencia sexual por parte de la CPI
La Corte Penal Internacional tiene como objetivo principal, a través del ejercicio de complementariedad, poner fin a la impunidad de los autores de los crímenes más graves y contribuir así a la prevención de nuevos crímenes (Estatuto de Roma).
COMUNICADO: La JEP violó el derecho a una vida libre de violencias al no contar con un protocolo adecuado y efectivo para la prevención y atención de los casos de violencia sexual
La JEP violó el derecho a una vida libre de violencias al no contar con un protocolo adecuado y efectivo para la prevención y atención de los casos de violencia sexual y al negar la participación de la víctima en la posterior construcción de una ruta de atención
COMUNICADO: GPAZ lanza su III Informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz
El Grupo de Género en la Paz (GPAZ), lanza su III informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz.
COMUNICADO: Cinco Claves insiste a la JEP abrir el caso nacional de violencia sexual, violencia reproductiva y violencia motivada en la sexualidad de las víctimas
Las organizaciones de 5 Claves nos reunimos con la JEP y presentamos un documento que expone los argumentos que sustentan la apertura del caso nacional como medida urgente en una justicia transicional con perspectiva de género.
COMUNICADO: Organizaciones de derechos de las mujeres y de personas LGBTIQ presentan informe a la CIDH
Organizaciones de derechos de las mujeres y de personas LGBTIQ presentan informe a la CIDH sobre violaciones a los DDHH en medio de las manifestaciones.
COMUNICADO: respaldo presencia de ACNUDH en Colombia
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines y las organizaciones que suscriben este comunicado, expresamos nuestro respaldo a la labor de la...
COMUNICADO: Feministas proponemos al país
Convencidas del poder del pensamiento, de la palabra, del diálogo y de la práctica política feminista para fortalecer la democracia, activistas feministas reivindicamos una movilización social que fortalezca la democracia sin que sacrifique la existencia de nadie, con...
COMUNICADO: La JEP decidió sobre los derechos de las víctimas de violencia sexual, reproductiva y por prejuicio sin enfoque de género
La Alianza Cinco Claves para el tratamiento diferencial de la violencia sexual, en el marco del Acuerdo Final de Paz1, ha venido haciendo seguimiento a esta temática desde las negociaciones de La Habana. Varias de las propuestas planteadas por nuestro espacio fueron...
COMUNICADO: Entrega de informes al SIVJRNR – 25 de junio de 2020
Corporación Sisma Mujer entregó cuatro (4) informes al SIVJRNR sobre desaparición forzada y violencia sexual en el municipio de Vista Hermosa, Meta, el marco del proyecto "Modelo territorial de garantías de no repetición y de empoderamiento de mujeres y jóvenes...